Quantcast
Channel: Magazine - sacaleches
Viewing all 42 articles
Browse latest View live

Sacaleches.com.es: todo sobre los sacaleches

$
0
0
sacaleches

No cabe duda de que la leche materna es el mejor alimento para el bebé. Cuando las madres no pueden, por algún motivo, amamantar directamente a su hijo pueden recurrir a los sacaleches.

Son muchas las cuestiones que se presentan ante el uso de estos aparatos. Todas ellas encuentran respuesta en Sacaleches.com.es, una web íntegramente dedicada a la lactancia y los extractores de leche.

Sin dudas, un punto de información muy valioso para poder continuar la lactancia materna aunque sea en diferido.

En el sitio puedes encontrar todo tipo de información interesante como qué tipos de sacaleches existen, cuál conviene elegir, cómo usarlos correctamente y más consejos útiles sobre extracción, conservación y amamantamiento.

Un dato a destacar es que puedes encontrar opiniones y valoraciones sobre las distintas marcas de sacaleches que existen y así poder decidirte sobre cuál comprar según tus necesidades.

Sitio oficial | Sacaleches.com.es En Bebés y más | Cómo usar el sacaleches


Sacaleches de juguete para el primer muñeco lactante

$
0
0

sacaleches-gloton

Hace más de un año atrás nos hacíamos eco del lanzamiento de Bebé Glotón, el primer muñeco lactante por parte de una empresa alicantina, un juguete que no pretende más que normalizar la lactancia materna entre los niños, pero aún así se ha creado cierta polémica en torno a él.

Ahora, Berjuan, la juguetera que lo fabrica ha lanzado un sacaleches de juguete como complemento del muñeco lactante. Al igual que en la vida real, el sacaleches es un recurso que las madres (en este caso las niñas que juegan a las mamás) pueden utilizar para extraerse leche para que otra persona pueda darle el biberón cuando ellas no están en casa.

El Bebé Glotón se vende con un top con dos flores que las niñas se ponen en el pecho, y al acercar el bebé a las flores hace un ruido como si estuviera siendo amamantado. El sacaleches también se acerca al top y se conecta por un agujerito a un biberón mágico, de esos en los que aparece y desaparece la leche. Al presionar la pereta el biberón se llena y está listo para darselo al bebé.

El concepto es que las niñas vean el amamantamiento “como un acto totalmente natural” que es lo que es. Si pretendemos que la sociedad se involucre más en el fomento de la lactancia materna, me parece una idea estupenda empezar por normalizarlo entre los más pequeños.

Es habitual que se vendan muñecos con un biberón como complemento, así que no hay nada de extraño en que se venda uno con un sacaleches, ¿verdad?

Vía | Europa Press
Más información | Berjuan
En Bebés y más | Una empresa de Alicante fabrica el primer muñeco lactante

Sacaleches doble: en qué casos usarlo

$
0
0
sacaleches

En el mercado podemos encontrar varios tipos de sacaleches concebidos para diferentes necesidades de uso. Hay sacaleches manuales (o mecánicos) y eléctricos, y también los hay de extracción simple o dobles. Los más utilizados son los manuales simples, pero en esta ocasión veremos en qué casos es más recomendable usar un sacaleches doble.

De extracción doble significa que se extrae leche de los dos pechos a la vez, a diferencia de los simples que extraen de un pecho a la vez. Quienes eligen un sacaleches doble suelen optar por uno eléctrico ya que es más cómodo que estar bombeando manualmente los dos aparatos a la vez.

El sacaleches eléctrico doble es recomendable para casos es los que las extracciones son muy frecuentes y periódicas. Es decir, en los que la madre necesita sacarse leche varias veces al día durante semanas o meses, como por ejemplo en el caso de bebés enfermos, prematuros o gemelos a los que no se les puede alimentar directamente al pecho en algunas o ninguna de las tomas.

La principal ventaja del sacaleches eléctico frente a uno manual es que el tiempo de extracción se reduce a la mitad, por lo que especialmente cuando hablamos de extracciones frecuentes es un punto muy valorado.

Por otra parte, al producirse la extracción de los dos pechos a la vez, el reflejo de eyección es mayor que al hacerlo primero de un pecho y después del otro. Aumentan los niveles de prolactina y la producción de leche. Está comprobado que las madres que utilizan este método de extracción producen más leche.

Algunos modelos incorporan opciones de uso como regulación de la intensidad de succión, la duración, la velocidad y el tiempo de pausa. Si hay molestia o por lo que fuera no se puede extraer de los dos pechos a la vez, también se puede utilizar en modo simple, con un pecho a la vez. Algo importante a tener en cuenta tanto en los sacaleches simples como en los dobles es el nivel de ruido, sobretodo si vamos a usarlo con frecuencia.

El inconveniente de los sacaleches dobles, especialmente los eléctricos, es que son bastante más caros. Precisamente por ser dobles, son además aparatos bastante grandes que al momento del montaje pueden ser algo complicados y luego también hay más piezas que lavar y esterilizar.

Más información | Sacaleches.com.es En Bebés y más | Cómo extraer y almacenar la leche materna (vídeo)

Cómo almacenar, refrigerar y descongelar la leche materna

$
0
0
leche-materna

La vuelta al trabajo no tiene por qué implicar el fin de la lactancia materna. Prolongar la lactancia es posible gracias a la extracción y la conservación de la leche para que el bebé pueda beneficiarse de ella aunque la madre no esté con él. Para ello, es necesario saber cómo almacenar, refrigerar y descongelar la leche materna de forma correcta.

Tener alimento de reserva disponible para cualquier ocasión, ya sea por trabajo o por otra circunstancia en la que la madre se ausenta, puede solucionar muchos problemas.

A priori puede parecer algo tedioso, pero con la práctica podrás extraerte leche y alamacenarla con facilidad para que tu pequeño siga recibiendo el mejor alimento que puedes darle.

Extracción

Hace un tiempo publicamos un vídeo muy explicativo sobre cómo extraerse la leche de forma manual y cómo se debe conservar la leche extraída. Echadle un vistazo que os vendrá muy bien, sobretodo a quienes son reacias a los apartos extractores. Para muchas, extraerse la leche con las propias manos es más cómodo y además reduce el riesgo de bacterias.

Antes de comenzar la extracción es fundamental que la madre se lave muy bien las manos y los utensilios que vayan a usarse tanto para la extracción (sacaleches) como para el almacenaje de la leche. El proceso puede hacerse de forma manual o usando un sacaleches.

Almacenar la leche materna

Es necesario usar envases aptos para uso alimentario, de vidrio o plástico duro, siempre con tapa, o bolsas especiales para almacenar leche materna que pueden conseguirse en la farmacia o en tiendas de puericultura. Se recomienda guardar alrededor de 100 ml y colocar la fecha en cada envase.

leche-materna

Refrigerar la leche materna

El tiempo que puede conservarse la leche materna dependerá de la temperatura que alcance el refrigerador o congelador. La leche humana puede conservarse durante algunos días en la nevera y hasta varios meses en el congelador.

Puede permanecer a 15º, 24 horas, entre 19º-22º, 19 horas y a 25º de 4 a 8 horas. Refrigerada entre 0º y 4º, puede permanecer de 5 a 8 días.

Por su parte, en el congelador, si este está dentro de la nevera, 2 semanas, en uno separado (tipo combi) 3-4 meses, mientras que en un congelador separado, tipo comercial con temperatura constante de -19º, 6 meses o más.

Descongelar la leche materna

El mejor método para descongelarla es colocar el recipiente bajo el chorro de agua fría e ir dejando que el agua salga progresivamente mas caliente hasta lograr descongelar la leche y que ésta alcance la temperatura ambiente.

No se debe descongelar la leche materna en el microondas ni hacerla hervir, basta con llevarla a temperatura ambiente, tibia, que es como sale de nuestro cuerpo.

Como no es posible saber qué cantidad va a tomar el bebé lo más conveniente dejar la leche descongelada en un recipiente madre y ofrecer al bebé pequeñas cantidades en otro recipiente (vaso, cuchara, jeringa, biberón). Así se va rellenando del recipiente que se ha descongelado. Siempre que no haya estado en contacto con la saliva del bebé, la leche descongelada puede mantenerse refrigerada durante 24 horas.

Si la leche ha sido congelada y descongelada, se puede refrigerar hasta 24 horas para usarse después, pero nunca debe volver a congelarse.

Fotos | alberth2 y shingleback en Flickr Más información | La Liga de la Leche En Bebés y más | Extraerse la leche a mano, Cómo extraer y almacenar la leche materna (vídeo)

¿Dónde puedo donar leche materna en España?

$
0
0

leche para banco

Para los bebés prematuros o con bajo peso al nacer que no pueden recibir la leche de sus madres es fundamental recibir leche materna donada, ya que esta, aparte de ser el mejor alimento, representa un verdadero tratamiento para ellos.

La Asociación Española de Bancos de Leche Humana es una entidad no lucrativa que tiene como finalidad fomentar todas las actividades relacionadas con la obtención, conservación, manipulación y distribución de leche humana para su administración a bebés.

También promueve actividades que favorezcan la lactancia materna, y en su web encontramos toda la información necesaria para ser donante en España.

Afortunadamente, cada vez hay más centros preparados para recibir donaciones de leche, y esperamos que el listado se vaya ampliando, porque hacen falta más bancos de leche. Veamos dónde se puede donar leche materna en España:

La Organización Mundial de la Salud tiene clara la importancia de la donación de leche para muchos bebés:

"Cuando no se disponga de leche de la propia madre, la leche pasteurizada de madres donantes seleccionadas es la mejor opción para la alimentación de los niños, sobre todo si se trata de niños enfermos o de alto riesgo” (Nutrición del lactante y del niño pequeño. Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño. Informe de la Secretaría. 55ª Asamblea Mundial de la Salud. 16de abril de 2002. A55/15. Ginebra)

Cada centro tiene un protocolo para la recogida de la leche materna, lo mejor es ponerse en contacto con el más cercano para poder ser donante. Toda la información la encontráis en los enlaces correspondientes a cada banco más arriba, y os animamos a dar el último paso para ser donantes de leche materna.

Más información | AEBLH En Bebés y más | Bancos de leche humana en Iberoamérica, Banco de leche humana en Aragón, El primer banco de leche de Perú, Un banco de leche por dentro

Trabaja, bombea, repite. Fotografías que ilustran el día a día de las madres lactantes en el trabajo

$
0
0
11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding1 880

Trabaja, bombea, repite (work, pump, repeat) es realmente el título de un libro escrito por Jessica Shortall, mamá de dos niños y Directora de la empresa "Giving for TOMS Shoes" que la ha tenido durante cinco años dando la vuelta al mundo pegada a un sacaleches. Hoy escribe sobre lactancia en diversos periódicos y es una activista por los derecho de las madres lactantes y por la mejora de las bajas por maternidad que existen en su país, USA.

La siguiente serie de fotografías ha sido usada como promoción de su libro y muestra los problemas del día a día de las madres lactantes en el trabajo y todo por lo que tienen que pasar.

Jessica pretende criticar las diferentes situaciones por las que pasa una madre en el trabajo, siempre desde un punto satírico, pero dejando claro que las cosas no son para sencillas. Nosotros estamos seguros de ello y seguro que muchas de vosotras os habréis visto en situaciones similares, muchas de las cuales tendrían solución si las autoridades y los empresarios pusieran un poco de su parte y se preocuparan realmente de sus empleadas.

Goteos inesperados y a veces inevitables

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding9 880

Crees que estás haciendo la presentación de tu vida cuando empiezas a notar cierto exceso de humedad.

Gracias por la "cómoda" sala de lactancia RRHH

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding5 880

Está claro que en muchas oficinas no habrá posibilidad de habilitar salas de lactancia adecuadas y con un mínimo de comodidades, pero en aquellas que si es posible se debería poner los medios necesarios para que la extracción pueda hacerse lo más cómoda posible y con ciertos mínimos de intimidad.

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding1 880

Falta de empatía y de comprensión por parte de los compañeros de trabajo

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding8 880

Las bromas en la oficina ayudan a distender el ambiente y a hacerlo todo más llevadero, pero pueden llegar a ser pesadas y molestas. La falta de tacto y de consideración también es algo con lo que deben lidiar muchas madres.

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding6 880

Nunca, jamás uses o saques en público los elementos del sacaleches de una madre, ni es un juguete ni tampoco es algo de tu incumbencia.

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding2 880

Los botes de leche guardados en la nevera son comida para un bebé, si se te ha acabado la leche en la tienda tienes más. Y por supuesto no preguntes si te puedes poner un poco, lo que estás haciendo es ponerte tú en ridículo, vamos que tiene tela que haya que explicarlo a estas alturas.

Situaciones incómodas

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding3 880

Tener que lavar los elementos del sacaleches en el fregadero del cuarto de cafetería o en el baño de señoras y que entre alguien. Y que tengas suerte que no entre el gracioso de la oficina y suelte una de las suyas.

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding4 880

Que se te caiga la maleta con todo en el medio de la oficina o en el hall de entrada. Quizás cuando normalicemos la lactancia estas situaciones no difieran a cuando se te cae el bolso.

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding7 880

Que tu lo hayas normalizado pero no el resto de la oficina. Err...¿Qué es eso que tienes en la mano?

Vía | boredpanda, workpumprepeat
En Bebés y Más | Las 5 cosas que has de saber para elegir un sacaleches, Consejos para almacenar la leche materna en verano

Sacaleches Swing Maxi de Medela, lo hemos probado

$
0
0
Sacaleches Swing Maxi Medela Opiniones

Hace algunos días os contaba mi experiencia con la lactancia materna después de que me practicasen una cesárea. Por supuesto después de habler logrado instaurarla con éxito a pesar de todos los comentarios negativos que recibi previamente, mi propósito es continuar a pesar de retomar mi vida laboral. La solución que he encontrado es el uso de sacaleches, y como en su momento no tenía ni idea de cómo funcionaba ni cuál era la mejor manera de empezar a utilizarlo, hoy os cuento sobre el 'Swing Maxi' de Medela, ya que puede ser útil para las madres que están en mi misma situación.

¿Cómo funciona el Swing Maxi?

Este es un sacaleches eléctrico que funciona con corriente o con baterías. Su sistema está diseñado para que podamos extraernos leche de uno o de los dos pechos al mismo tiempo, así que es perfecto para quienes tengamos poco tiempo y necesitemos aprovecharlo al máximo.

Este contiene una unidad de succión con un clip por si queremos ponerlo en el cinturón, un tubo con dos entradas (para cada uno de los biberones), los conectores y embudos correspondientes, dos biberones 'Calma' (del cual os hablaré más adelante), 2 soportes para ponerlos y dos tapas.

Sacaleches Swing Maxi Medela2

A pesar de lo que pensé en un momento, su funcionamiento es más sencillo de lo que parece: simplemente se deben conectar las piezas y poner los embudos en el pecho. Este funciona en dos fases:

  1. De estimulación: dura un máximo de dos minutos, es suave y prepara la mama para la siguiente fase.
  2. De extracción: simula la succión de un bebé (aunque obviamente la sensación es distinta).

Debemos prestar atención en encajar bien las piezas (en lo que te tardas menos de 1 minuto), y en poner bien la areola en el embudo, ya que si no está en una posición correcta, no se realiza la extracción.

Biberon Calma Medela

¿Produce sensaciones molestas o dolorosas?

Esta era una de las dudas que tenía antes de usarlo, pero definitivamente no: el embudo está diseñado anatómicamente, así que no molesta en absoluto y la succión es más suave que la boca de un bebé, así que no duele. Claro, yo empecé a utilizarlo un mes después de nacer mi bebé, cuando la lactancia estaba completamente instaurada y las molestias propias del proceso ya habían pasado.

La extracción doble:una ventaja con respecto a los demás

Además del ahorro en tiempo que supone, el extraerse de los dos pechos a la vez hace que aumente el reflejo de eyección y los niveles de prolactina, lo que traduce en un aumento de la cantidad de leche que se produce (hasta un 18% más de leche comparada con la extracción simple).

En caso de que hayamos optado por este sacaleches doble, Medela ofrece un accesorio llamado top de extracción fácil y la verdad es que, aunque no es la prenda más bonita del mundo, sí que es de lo más práctico que me he econtrado. Simplemente debes encajar el sujetador entre el pecho y el embudo, te pones la unidad en la cintura, y puedes dedicarte a hacer otras cosas perfectamente.

¿Cuánta leche te puedes extraer?

Eso depende de cada una, ya que, como sabéis, cuanto más succione el bebé, más leche producimos. Yo empecé extrayendo poco, aproximadamente medio biberón al día (ya que durante estos primeros meses no me he separado de mi bebé), con la idea de empezar a congelar. Creo que lo más conveniente es hacerlo de esta manera, así te acostumbras a una rutina de extracción y controlas cuánta leche va para las reservas.

¿A quien lo recomendaría?

Personalmente le recomendaría un sacaleches (cualquiera), a todas las madres lactantes por las ventajas que tienen:

  • Te puede ayudar a aliviar la congestión de los pechos.
  • Aunque no es imprescindible, puede ayudar a sacar los pezones invertidos o planos.
  • Te permite tener un poco de libertad de movimiento para momentos en que no puedas estar con tu bebé durante los primeros meses (por ejemplo, cuando tienes que ir al médico).
  • Por supuesto a madres que trabajan fuera de casa y que quieren continuar alimentando a su bebé con leche materna.

Este sacaleches en particular me ha gustado muchísimo porque es muy rápido y efectivo. Comparando el tiempo que tardo extrayendome leche con uno manual, con este me tardo cuatro veces menos. Es verdad que no es una herramienta barata, pero cuando empiezas a utilizarlo te das cuenta que está muy bien diseñado y que si si sigues alimentando al bebé con tu leche (a pesar de las dificultades que tenemos hoy en día), al final lo amortizas con creces.

¿Alguna de vosotras ha usado este u otro sacaleches?. ¿Cuál ha sido vuestra experiencia?

En Bebés y Más | Cómo usar el sacaleches, Sacaleches doble: en qué casos usarlo, Las 5 cosas que has de saber para elegir un sacaleches

Tecnología que te hará la vida más fácil con la llegada del bebé

$
0
0
recien-nacido

La tecnología nos aporta mil y una soluciones para facilitarnos el día a día, y cuando nos convertimos en padres no es la excepción. Hay todo un mundo de gadgets dispuestos a ayudarnos en el cuidado del bebé, desde artículos para preparar comidas hasta termómetros.

Desde luego, no todos son necesarios, pero hay padres muy adeptos a ellos que buscan los más adecuados para cada etapa del bebé. Si eres de esos, te mostramos la última tecnología para hacer tu vida más fácil cuando llega el bebé. Cuándo la tecnología y el mundo del bebé se unen, esto es lo que sucede.

Tecnología para el recién nacido

Pocas cosas necesita un bebé recién nacido más que los brazos y el pecho, pero os damos algunas opciones para los padres más tecnológicos. Algunos gadgets que te ayudarán cuando llegue el bebé a casa.

Termómetros y cuidado del bebé

tecnologia-bebes
  • Termómetro por infrarrojos: Si bien hay quienes lo consideran poco precisos para medir la temperatura del bebé, es una manera rápido y fácil de hacerlo colocando el termómetro en la frente o en el oído. Este termómetro de Medisana tiene una alarma visual en caso de fiebre y también puede medir la temperatura ambiente, en líquidos y superficies. Su precio, 23,90 euros en Amazon.

  • Termómetro digital: Se puede medir la temperatura de forma oral, rectal o bajo el brazo con un termómetro digital como este de Braun con punta flexible para evitar que el bebé se haga daño. Toma la fiebre en 8 segundos, tiene función de memoria y aviso de fiebre. Su precio, 15,51 en Amazon.

  • Neceser para el cuidado del bebé: Un set de Philips Avent que además de termómetro incluye algunas cositas que necesitarás para el cuidado del recién nacido como tijeras, limas, aspirador nasal, cepillo de dientes de dedo, cepillo de pelo y peine y cortador de uñas. Su precio, 22,95 euros en Amazon

Sacaleches

sacaleches
  • Sacaleches eléctrico: un accesorio para la lactancia materna que te ayudará cuando no estés presente para darle el pecho a tu bebé, cuando necesites aliviar el pecho y para mantener la lactancia durante más tiempo es un sacaleches. Nosotros hemos probado el modelo Swing Maxi de Medela y nos ha parecido muy efectivo. Su precio, 126,50 euros en Amazon.

  • Sacaleches manual: Si prefieres un mecanismo manual el modelo Philips AVENT SCF330/20 es un extractor de leche con cojín masajeador compatible con otros productos de alimentación de la misma marca. Su precio, 36,99 euros en Amazon.

Tecnología para bebés

En los primeros meses de vida, hay soluciones que pueden facilitarte el día a día del cuidado del bebé, aunque depende mucho de cómo te plantees la crianza. El vigilabebés, por ejemplo, puede resultarte útil en determinadas situaciones, como si dejas al bebé al cuidado de otras personas o vives en una casa muy grande, pero hay padres que jamás lo usarían.

Vigilabebés

vigilabebes
  • Vigilabebés con cámara: La nueva generación de vigilabebés ya no sólo se queda en el sonido sino que incorporan cámaras de alta calidad para poder ver al bebé. El modelo Philips Avent SCD603/00 cuenta con una cámara y un receptor que puedes transportar (incluye una pinza para el cinturón). Tiene un alcance de 150 m y pantalla LCD de 2,4 pulgadas con modo de activación automática por voz y visión nocturna por infrarrojos. Su precio, 132,95 euros en Amazon.

  • Vigilabebés con conexión a smartphone: lo cierto es que hoy en día, el móvil nos facilita mucho la vida. En lugar de andar con tanto cacharro, puedes controlar a tu bebé a través de tu smartphone gracias a una aplicación. El modelo Nuk 10256351 Eco Smart Control 300 se puede conseguir por 223 euros en Amazon.

Móviles de cuna y gimnasios

moviles
  • Móvil Musical 4 en 1 Fisher Price: se puede colocar en la cuna o retirar y colocar en el suelo o en una mesa para entretener al bebé. Emite hasta veinte minutos de música y tiene 8 animalitos coloridos que estimulan al bebé. Su precio, 42,90 euros en Amazon

  • Móvil Vtech proyector de estrellas: al mover suavemente el móvil, la música se activa. Tiene mando a distancia y función de grabación de voz. Su precio, 39,95 euros en Amazon.

Esterilizadores, robots de cocina y calienta biberones

esterilizador
  • Esterilizador eléctrico: Esterilizador Sterilnatural 3 en 1 de Chicco que permite esterilizar hasta un máximo de 6 biberones, con opciones de tamaño completo, compact y microondas, según las necesidades en cada caso. Su precio, 53,96 euros en Amazon.

  • Robot de cocina Babycook Béaba: un modelo compacto que puede transportarse a todos lados. Cuece al vapor, tritura, calienta y descongela. Su precio, 116,80 euros en Amazon.

  • Robot de cocina Nutribaby: Babymoov Cream cuenta con varias funciones en un solo aparato. Calienta biberones y potitos, esteriliza, cuece al vapor, descongela y tritura. Puede cocer y batir al mismo tiempo. Su precio, 116,96 euros en Amazon.

  • Calientabiberón digital: permite configurar el programa deseado con antelación para tener la comida lista para su bebé. Dispone de 12 programas de calentamiento y de un temporizador para tener la comida lista en pocos minutos. Mantiene la comida caliente durante una hora. Su precio, 47,91 euros en Amazon.

Balancines y mantas de actividades

cuna-hamaca
  • Cuna convertible en balancín: un artículo que crece con el bebé, sirve como primera cuna y a la vez se convierte en balancín con vibración y música. Su precio, 102,01 euros en Amazon.

  • Hamaca Jané Evolution: hamaca súper compacta con vibración y dos melodías. Tres posiciones de respaldo. Su precio, 99 euros en El Corte Inglés.

  • Gimnasio de actividades con motivos del mar con divertidos sonidos y melodías activados por el bebé. Tiny Love tiene un precio de 54 euros en El Corte Inglés.

En Bebés y más | Cazando Gangas y buscando regalos tecnológicos para los peques


Por qué usar el sacaleches para saber cuánta leche se produce no tiene ningún sentido

$
0
0

1366 2000 6

Una de las mayores preocupaciones de las mujeres que amamantan a sus bebés es la de la cantidad de alimento que toman: "¿Comerá suficiente?", "¿No estaré produciendo poco?", "¡A ver si por mi culpa a mi hijo le va a faltar alimento!". Y es que las mujeres se desvivirían por sus hijos y la sombra de la culpa planea constantemente sobre sus cabezas, sintiéndose fatal solo con la sospecha de que podrían estar generando algún problema.

En el anhelo de dar respuesta a la pregunta, para tranquilizarse, optan por buscar el modo de saberlo: "ya sé, me sacaré leche hasta que deje de salir y así sabré cuánto está tomando". O lo que es peor, una vez explicada la duda a un médico, te dirá que lo hagas: "pues señora, si tiene dudas acerca de la cantidad de leche que produce, no tiene más que verificarlo con un sacaleches".

Y sin embargo es un error garrafal y la primera piedra de un castillo llamado "Lactancia fracasada": ¿por qué usar el sacaleches para saber cuánta leche se produce no tiene ningún sentido?

Porque un sacaleches no es fiable

Sacarse la leche con un sacaleches es un acto que puede llegar a requerir un poco (o un mucho) de práctica. Son muchas las mujeres que me he encontrado en la consulta diciéndome que su hijo no comía lo suficiente porque con el sacaleches apenas se sacaba 10 ó 20 ml. Y la pareja insistiendo en que ya tenían que haber dado biberón viendo eso, porque su mujer "no fabrica leche suficiente".

Sin embargo, basta con poner al niño en la báscula para conocer la realidad: si gana peso bien, es imposible que está comiendo solo 10 ó 20 ml. por toma, así que algo no cuadra. ¿El qué? Pues eso, que hay mujeres que enseguida sacan un montón y hay otras que no, porque un sacaleches no es igual a la boca de un bebé, y porque a veces no se hace del todo bien y se empieza con demasiada fuerza de succión o la copa que se utiliza no es del diámetro adecuado (además, es un arte... tienes que cogerle el truco).

Vamos, que no tiene sentido sacarse cuatro gotas y pensar que eso es lo que el bebé está comiendo, y menos si el peso está bien.

Cuando brota por la oxitocina, y cuando no

Pero eso no es todo: en la lactancia sucede algo que a la hora de extraerse leche no sucede tanto. Dar el pecho es un acto de cariño, de responsabilidad, de cuidado, y cuando una madre coge a su bebé para amamantarlo, solo por el cariño que le tiene, empieza a segregar oxitocina. La oxitocina es la hormona del amor, la que se segrega cuando estamos en buena compañía, cuando nos enamoramos, cuando hacemos el amor... y también cuando se amamanta a un bebé.

Curiosamente (o quizás no es tan curioso, sino completamente lógico), la oxitocina es la hormona que se encarga de la eyección de la leche. Cuando el bebé succiona el pecho la oxitocina activa la salida de la leche, que será mayor en tanto la madre segregue más oxitocina. Si el momento es bonito, de cariño, de amor, saldrá más leche que si el momento es frío, mecánico y sin todo el componente emocional, como puede ser ponerse un sacaleches en el pecho y darle al "ON".

Por eso a muchas mujeres, cuando tienen que sacarse leche para dejarle a su bebé porque ya empiezan a trabajar se les recomienda que lo hagan mientras su bebé mama del otro pecho, o si el bebé no está, que lo hagan mirando alguna foto de su bebé, o pensando en él. Para que la oxitocina ayude y se produzca más leche.

Vamos, que recomendar usar el sacaleches para saber cuánta leche sale es como recomendar cuidar de un muñeco para saber qué es tener un bebé.

Y entonces, ¿cómo saberlo?

Por el peso. También por la orina y las cacas, aunque sobre todo por el peso. Lo de la orina es difícil de saber, porque incluso los bebés que comen poco orinan. Lo de las cacas sí es una pista. Si no hace caca abundante, al menos una o dos al día y todo son "pedetes", podría estar comiendo poco. Pero lo más importante, lo que lo dice todo, es el peso. Un bebé recién nacido tiene que ganar unos 120 a 150 gramos cada semana. No pasa nada si gana más, de hecho suele suceder así, pero si gana menos, puede estar comiendo menos de lo necesario, y entonces hay que averiguar el porqué.

Puede ser un mal agarre, puede ser un problema de producción o puede ser alguna infección del bebé, que le haga quemar calorías a pesar de estar comiendo muy bien.

Foto | iStock
En Bebés y más | "No tengo suficiente leche", La subida (o la bajada) de la leche: todo lo que hay que saber, Cómo saber si el bebé toma suficiente leche

La leche materna extraída manualmente parece tener más grasa que cuando se extrae con sacaleches

$
0
0

Sacaleches

La alimentación del bebé con leche materna es tan antigua como la raza humana. Hablamos de millones de años, y después de tanto tiempo es increíble darnos cuenta de que es ahora cuando estamos descubriendo la mayoría de cosas relacionadas con este tejido líquido lleno de células, nutrientes y defensas para el bebé.

Uno de los últimos descubrimientos, bastante sorprendente, es el que han hecho investigadores del Lis Maternity Hospital y del Sourasky Medical Center de Tel Aviv: la leche materna extraída manualmente parece tener más grasa y más calorías que cuando se extrae con sacaleches.

Datos del estudio

Para conseguir las muestras, los investigadores contactaron con 21 mujeres que iban a ser madres. Una vez dieron a luz, y después de que segregaran el calostro, se hicieron con muestras de su leche extraída con sacaleches de uso hospitalario, así como de su leche extraída de manera manual, después de enseñarles cómo hacerlo de manera eficaz.

Al comparar las muestras vieron que el contenido de grasa en la leche materna obtenida manualmente era de 2,3 ± 1,27 gramos por cada 100 ml, que consideraron significativamente mayor que el contenido de grasa de la leche obtenida con el sacaleches, que fue de 1,84 ± 1,36 gramos por cada 100 ml.

Al ver las calorías que aportaba la leche de cada madre, según el método por el cual había sido conseguida, las variaciones también se consideraron significativas: la leche extraída de manera manual tenía un contenido calórico de 53,47 ± 13,66 kcal por cada 100 ml, mientras que la que las madres se sacaron con sacaleches tenía 48,9 ± 14,8 kcal por cada 100 ml.

La concentración de proteínas y de hidratos de carbono no sufrió variaciones con ambos métodos de extracción.

Estas diferencias se mantuvieron incluso después de controlar las variables de edad, modo de nacer, edad gestacional en el momento de dar a luz, si era el primer hijo o no, y el tiempo que había durado el parto.

Pero... ¿por qué?

El presente estudio se hizo con mujeres que habían dado a luz 72 horas antes. Es decir, prácticamente con la subida de la leche reciente. Los investigadores no saben muy bien por qué sucede esta diferencia, aunque creen que puede ser debido a que antes de la extracción manual se suele recomendar a las mujeres que hagan un poco de masaje en su pecho, como moviendo la leche de su interior para aproximarla al pezón.

Al parecer, consideran que esto podría realizar un poco de mezcla entre la leche que sale al principio y la leche del final, que es más rica en grasas.

Por otra parte, se ha visto que a la hora de extraer el calostro, mucho más denso que la leche materna, la extracción manual parece conseguir más cantidad que un sacaleches. La diferencia puede ser una cuestión mecánica: no es lo mismo lo que hace un sacaleches en el pecho que lo que hace una mano. Consideran, entonces, que el gesto de la mano a la hora de extraer la leche materna podría ser más eficiente a la hora de extraer la leche más densa, la que tiene más grasa.

Por ello, los investigadores se atreven a enviar una recomendación por si pudiera ser de ayuda: que en aquellos bebés que empiezan su lactancia mediante la lactancia diferida, la extracción se haga, a ser posible, de manera manual, para que la poca leche que tomen porque aún son pequeños, tenga más grasa y más calorías.

Más información | Breastfeeding Medicine
Foto | iStock
En Bebés y más | La extracción manual de leche ayuda a los prematuros, IBM enviará a casa la leche que se extraigan sus trabajadoras cuando estén de viaje por trabajo, Las celebrities más glamorosas también se extraen leche mientras trabajan

Sacaleches doble: en qué casos usarlo

$
0
0

sacaleches

En el mercado podemos encontrar varios tipos de sacaleches concebidos para diferentes necesidades de uso. Hay sacaleches manuales (o mecánicos) y eléctricos, y también los hay de extracción simple o dobles. Los más utilizados son los manuales simples, pero en esta ocasión veremos en qué casos es más recomendable usar un sacaleches doble.

De extracción doble significa que se extrae leche de los dos pechos a la vez, a diferencia de los simples que extraen de un pecho a la vez. Quienes eligen un sacaleches doble suelen optar por uno eléctrico ya que es más cómodo que estar bombeando manualmente los dos aparatos a la vez.

El sacaleches eléctrico doble es recomendable para casos es los que las extracciones son muy frecuentes y periódicas. Es decir, en los que la madre necesita sacarse leche varias veces al día durante semanas o meses, como por ejemplo en el caso de bebés enfermos, prematuros o gemelos a los que no se les puede alimentar directamente al pecho en algunas o ninguna de las tomas.

La principal ventaja del sacaleches eléctico frente a uno manual es que el tiempo de extracción se reduce a la mitad, por lo que especialmente cuando hablamos de extracciones frecuentes es un punto muy valorado.

Por otra parte, al producirse la extracción de los dos pechos a la vez, el reflejo de eyección es mayor que al hacerlo primero de un pecho y después del otro. Aumentan los niveles de prolactina y la producción de leche. Está comprobado que las madres que utilizan este método de extracción producen más leche.

Algunos modelos incorporan opciones de uso como regulación de la intensidad de succión, la duración, la velocidad y el tiempo de pausa. Si hay molestia o por lo que fuera no se puede extraer de los dos pechos a la vez, también se puede utilizar en modo simple, con un pecho a la vez. Algo importante a tener en cuenta tanto en los sacaleches simples como en los dobles es el nivel de ruido, sobretodo si vamos a usarlo con frecuencia.

El inconveniente de los sacaleches dobles, especialmente los eléctricos, es que son bastante más caros. Precisamente por ser dobles, son además aparatos bastante grandes que al momento del montaje pueden ser algo complicados y luego también hay más piezas que lavar y esterilizar.

Más información | Sacaleches.com.es En Bebés y más | Cómo extraer y almacenar la leche materna (vídeo)

Cómo almacenar, refrigerar y descongelar la leche materna

$
0
0

leche-materna

La vuelta al trabajo no tiene por qué implicar el fin de la lactancia materna. Prolongar la lactancia es posible gracias a la extracción y la conservación de la leche para que el bebé pueda beneficiarse de ella aunque la madre no esté con él. Para ello, es necesario saber cómo almacenar, refrigerar y descongelar la leche materna de forma correcta.

Tener alimento de reserva disponible para cualquier ocasión, ya sea por trabajo o por otra circunstancia en la que la madre se ausenta, puede solucionar muchos problemas.

A priori puede parecer algo tedioso, pero con la práctica podrás extraerte leche y alamacenarla con facilidad para que tu pequeño siga recibiendo el mejor alimento que puedes darle.

Extracción

Hace un tiempo publicamos un vídeo muy explicativo sobre cómo extraerse la leche de forma manual y cómo se debe conservar la leche extraída. Echadle un vistazo que os vendrá muy bien, sobretodo a quienes son reacias a los apartos extractores. Para muchas, extraerse la leche con las propias manos es más cómodo y además reduce el riesgo de bacterias.

Antes de comenzar la extracción es fundamental que la madre se lave muy bien las manos y los utensilios que vayan a usarse tanto para la extracción (sacaleches) como para el almacenaje de la leche. El proceso puede hacerse de forma manual o usando un sacaleches.

Almacenar la leche materna

Es necesario usar envases aptos para uso alimentario, de vidrio o plástico duro, siempre con tapa, o bolsas especiales para almacenar leche materna que pueden conseguirse en la farmacia o en tiendas de puericultura. Se recomienda guardar alrededor de 100 ml y colocar la fecha en cada envase.

leche-materna

Refrigerar la leche materna

El tiempo que puede conservarse la leche materna dependerá de la temperatura que alcance el refrigerador o congelador. La leche humana puede conservarse durante algunos días en la nevera y hasta varios meses en el congelador.

Puede permanecer a 15º, 24 horas, entre 19º-22º, 19 horas y a 25º de 4 a 8 horas. Refrigerada entre 0º y 4º, puede permanecer de 5 a 8 días.

Por su parte, en el congelador, si este está dentro de la nevera, 2 semanas, en uno separado (tipo combi) 3-4 meses, mientras que en un congelador separado, tipo comercial con temperatura constante de -19º, 6 meses o más.

Descongelar la leche materna

El mejor método para descongelarla es colocar el recipiente bajo el chorro de agua fría e ir dejando que el agua salga progresivamente mas caliente hasta lograr descongelar la leche y que ésta alcance la temperatura ambiente.

No se debe descongelar la leche materna en el microondas ni hacerla hervir, basta con llevarla a temperatura ambiente, tibia, que es como sale de nuestro cuerpo.

Como no es posible saber qué cantidad va a tomar el bebé lo más conveniente dejar la leche descongelada en un recipiente madre y ofrecer al bebé pequeñas cantidades en otro recipiente (vaso, cuchara, jeringa, biberón). Así se va rellenando del recipiente que se ha descongelado. Siempre que no haya estado en contacto con la saliva del bebé, la leche descongelada puede mantenerse refrigerada durante 24 horas.

Si la leche ha sido congelada y descongelada, se puede refrigerar hasta 24 horas para usarse después, pero nunca debe volver a congelarse.

Fotos | alberth2 y shingleback en Flickr Más información | La Liga de la Leche En Bebés y más | Extraerse la leche a mano, Cómo extraer y almacenar la leche materna (vídeo)

¿Dónde puedo donar leche materna en España?

$
0
0

leche para banco

Para los bebés prematuros o con bajo peso al nacer que no pueden recibir la leche de sus madres es fundamental recibir leche materna donada, ya que esta, aparte de ser el mejor alimento, representa un verdadero tratamiento para ellos.

La Asociación Española de Bancos de Leche Humana es una entidad no lucrativa que tiene como finalidad fomentar todas las actividades relacionadas con la obtención, conservación, manipulación y distribución de leche humana para su administración a bebés.

También promueve actividades que favorezcan la lactancia materna, y en su web encontramos toda la información necesaria para ser donante en España.

Afortunadamente, cada vez hay más centros preparados para recibir donaciones de leche, y esperamos que el listado se vaya ampliando, porque hacen falta más bancos de leche. Veamos dónde se puede donar leche materna en España:

La Organización Mundial de la Salud tiene clara la importancia de la donación de leche para muchos bebés:

"Cuando no se disponga de leche de la propia madre, la leche pasteurizada de madres donantes seleccionadas es la mejor opción para la alimentación de los niños, sobre todo si se trata de niños enfermos o de alto riesgo” (Nutrición del lactante y del niño pequeño. Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño. Informe de la Secretaría. 55ª Asamblea Mundial de la Salud. 16de abril de 2002. A55/15. Ginebra)

Cada centro tiene un protocolo para la recogida de la leche materna, lo mejor es ponerse en contacto con el más cercano para poder ser donante. Toda la información la encontráis en los enlaces correspondientes a cada banco más arriba, y os animamos a dar el último paso para ser donantes de leche materna.

Más información | AEBLH En Bebés y más | Bancos de leche humana en Iberoamérica, Banco de leche humana en Aragón, El primer banco de leche de Perú, Un banco de leche por dentro

Trabaja, bombea, repite. Fotografías que ilustran el día a día de las madres lactantes en el trabajo

$
0
0

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding1 880

Trabaja, bombea, repite (work, pump, repeat) es realmente el título de un libro escrito por Jessica Shortall, mamá de dos niños y Directora de la empresa "Giving for TOMS Shoes" que la ha tenido durante cinco años dando la vuelta al mundo pegada a un sacaleches. Hoy escribe sobre lactancia en diversos periódicos y es una activista por los derecho de las madres lactantes y por la mejora de las bajas por maternidad que existen en su país, USA.

La siguiente serie de fotografías ha sido usada como promoción de su libro y muestra los problemas del día a día de las madres lactantes en el trabajo y todo por lo que tienen que pasar.

Jessica pretende criticar las diferentes situaciones por las que pasa una madre en el trabajo, siempre desde un punto satírico, pero dejando claro que las cosas no son para sencillas. Nosotros estamos seguros de ello y seguro que muchas de vosotras os habréis visto en situaciones similares, muchas de las cuales tendrían solución si las autoridades y los empresarios pusieran un poco de su parte y se preocuparan realmente de sus empleadas.

Goteos inesperados y a veces inevitables

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding9 880

Crees que estás haciendo la presentación de tu vida cuando empiezas a notar cierto exceso de humedad.

Gracias por la "cómoda" sala de lactancia RRHH

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding5 880

Está claro que en muchas oficinas no habrá posibilidad de habilitar salas de lactancia adecuadas y con un mínimo de comodidades, pero en aquellas que si es posible se debería poner los medios necesarios para que la extracción pueda hacerse lo más cómoda posible y con ciertos mínimos de intimidad.

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding1 880

Falta de empatía y de comprensión por parte de los compañeros de trabajo

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding8 880

Las bromas en la oficina ayudan a distender el ambiente y a hacerlo todo más llevadero, pero pueden llegar a ser pesadas y molestas. La falta de tacto y de consideración también es algo con lo que deben lidiar muchas madres.

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding6 880

Nunca, jamás uses o saques en público los elementos del sacaleches de una madre, ni es un juguete ni tampoco es algo de tu incumbencia.

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding2 880

Los botes de leche guardados en la nevera son comida para un bebé, si se te ha acabado la leche en la tienda tienes más. Y por supuesto no preguntes si te puedes poner un poco, lo que estás haciendo es ponerte tú en ridículo, vamos que tiene tela que haya que explicarlo a estas alturas.

Situaciones incómodas

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding3 880

Tener que lavar los elementos del sacaleches en el fregadero del cuarto de cafetería o en el baño de señoras y que entre alguien. Y que tengas suerte que no entre el gracioso de la oficina y suelte una de las suyas.

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding4 880

Que se te caiga la maleta con todo en el medio de la oficina o en el hall de entrada. Quizás cuando normalicemos la lactancia estas situaciones no difieran a cuando se te cae el bolso.

11 Corporate Stock Photos That Show The Awkward Realities Of Working And Breastfeeding7 880

Que tu lo hayas normalizado pero no el resto de la oficina. Err...¿Qué es eso que tienes en la mano?

Vía | boredpanda, workpumprepeat
En Bebés y Más | Las 5 cosas que has de saber para elegir un sacaleches, Consejos para almacenar la leche materna en verano

Sacaleches Swing Maxi de Medela, lo hemos probado

$
0
0

Sacaleches Swing Maxi Medela Opiniones

Hace algunos días os contaba mi experiencia con la lactancia materna después de que me practicasen una cesárea. Por supuesto después de habler logrado instaurarla con éxito a pesar de todos los comentarios negativos que recibi previamente, mi propósito es continuar a pesar de retomar mi vida laboral. La solución que he encontrado es el uso de sacaleches, y como en su momento no tenía ni idea de cómo funcionaba ni cuál era la mejor manera de empezar a utilizarlo, hoy os cuento sobre el 'Swing Maxi' de Medela, ya que puede ser útil para las madres que están en mi misma situación.

¿Cómo funciona el Swing Maxi?

Este es un sacaleches eléctrico que funciona con corriente o con baterías. Su sistema está diseñado para que podamos extraernos leche de uno o de los dos pechos al mismo tiempo, así que es perfecto para quienes tengamos poco tiempo y necesitemos aprovecharlo al máximo.

Este contiene una unidad de succión con un clip por si queremos ponerlo en el cinturón, un tubo con dos entradas (para cada uno de los biberones), los conectores y embudos correspondientes, dos biberones 'Calma' (del cual os hablaré más adelante), 2 soportes para ponerlos y dos tapas.

Sacaleches Swing Maxi Medela2

A pesar de lo que pensé en un momento, su funcionamiento es más sencillo de lo que parece: simplemente se deben conectar las piezas y poner los embudos en el pecho. Este funciona en dos fases:

  1. De estimulación: dura un máximo de dos minutos, es suave y prepara la mama para la siguiente fase.
  2. De extracción: simula la succión de un bebé (aunque obviamente la sensación es distinta).

Debemos prestar atención en encajar bien las piezas (en lo que te tardas menos de 1 minuto), y en poner bien la areola en el embudo, ya que si no está en una posición correcta, no se realiza la extracción.

Biberon Calma Medela

¿Produce sensaciones molestas o dolorosas?

Esta era una de las dudas que tenía antes de usarlo, pero definitivamente no: el embudo está diseñado anatómicamente, así que no molesta en absoluto y la succión es más suave que la boca de un bebé, así que no duele. Claro, yo empecé a utilizarlo un mes después de nacer mi bebé, cuando la lactancia estaba completamente instaurada y las molestias propias del proceso ya habían pasado.

La extracción doble:una ventaja con respecto a los demás

Además del ahorro en tiempo que supone, el extraerse de los dos pechos a la vez hace que aumente el reflejo de eyección y los niveles de prolactina, lo que traduce en un aumento de la cantidad de leche que se produce (hasta un 18% más de leche comparada con la extracción simple).

En caso de que hayamos optado por este sacaleches doble, Medela ofrece un accesorio llamado top de extracción fácil y la verdad es que, aunque no es la prenda más bonita del mundo, sí que es de lo más práctico que me he econtrado. Simplemente debes encajar el sujetador entre el pecho y el embudo, te pones la unidad en la cintura, y puedes dedicarte a hacer otras cosas perfectamente.

¿Cuánta leche te puedes extraer?

Eso depende de cada una, ya que, como sabéis, cuanto más succione el bebé, más leche producimos. Yo empecé extrayendo poco, aproximadamente medio biberón al día (ya que durante estos primeros meses no me he separado de mi bebé), con la idea de empezar a congelar. Creo que lo más conveniente es hacerlo de esta manera, así te acostumbras a una rutina de extracción y controlas cuánta leche va para las reservas.

¿A quien lo recomendaría?

Personalmente le recomendaría un sacaleches (cualquiera), a todas las madres lactantes por las ventajas que tienen:

  • Te puede ayudar a aliviar la congestión de los pechos.
  • Aunque no es imprescindible, puede ayudar a sacar los pezones invertidos o planos.
  • Te permite tener un poco de libertad de movimiento para momentos en que no puedas estar con tu bebé durante los primeros meses (por ejemplo, cuando tienes que ir al médico).
  • Por supuesto a madres que trabajan fuera de casa y que quieren continuar alimentando a su bebé con leche materna.

Este sacaleches en particular me ha gustado muchísimo porque es muy rápido y efectivo. Comparando el tiempo que tardo extrayendome leche con uno manual, con este me tardo cuatro veces menos. Es verdad que no es una herramienta barata, pero cuando empiezas a utilizarlo te das cuenta que está muy bien diseñado y que si si sigues alimentando al bebé con tu leche (a pesar de las dificultades que tenemos hoy en día), al final lo amortizas con creces.

¿Alguna de vosotras ha usado este u otro sacaleches?. ¿Cuál ha sido vuestra experiencia?

En Bebés y Más | Cómo usar el sacaleches, Sacaleches doble: en qué casos usarlo, Las 5 cosas que has de saber para elegir un sacaleches


Tecnología que te hará la vida más fácil con la llegada del bebé

$
0
0

recien-nacido

La tecnología nos aporta mil y una soluciones para facilitarnos el día a día, y cuando nos convertimos en padres no es la excepción. Hay todo un mundo de gadgets dispuestos a ayudarnos en el cuidado del bebé, desde artículos para preparar comidas hasta termómetros.

Desde luego, no todos son necesarios, pero hay padres muy adeptos a ellos que buscan los más adecuados para cada etapa del bebé. Si eres de esos, te mostramos la última tecnología para hacer tu vida más fácil cuando llega el bebé. Cuándo la tecnología y el mundo del bebé se unen, esto es lo que sucede.

Tecnología para el recién nacido

Pocas cosas necesita un bebé recién nacido más que los brazos y el pecho, pero os damos algunas opciones para los padres más tecnológicos. Algunos gadgets que te ayudarán cuando llegue el bebé a casa.

Termómetros y cuidado del bebé

tecnologia-bebes

  • Termómetro por infrarrojos: Si bien hay quienes lo consideran poco precisos para medir la temperatura del bebé, es una manera rápido y fácil de hacerlo colocando el termómetro en la frente o en el oído. Este termómetro de Medisana tiene una alarma visual en caso de fiebre y también puede medir la temperatura ambiente, en líquidos y superficies. Su precio, 23,90 euros en Amazon.

  • Termómetro digital: Se puede medir la temperatura de forma oral, rectal o bajo el brazo con un termómetro digital como este de Braun con punta flexible para evitar que el bebé se haga daño. Toma la fiebre en 8 segundos, tiene función de memoria y aviso de fiebre. Su precio, 15,51 en Amazon.

  • Neceser para el cuidado del bebé: Un set de Philips Avent que además de termómetro incluye algunas cositas que necesitarás para el cuidado del recién nacido como tijeras, limas, aspirador nasal, cepillo de dientes de dedo, cepillo de pelo y peine y cortador de uñas. Su precio, 22,95 euros en Amazon

Sacaleches

sacaleches

  • Sacaleches eléctrico: un accesorio para la lactancia materna que te ayudará cuando no estés presente para darle el pecho a tu bebé, cuando necesites aliviar el pecho y para mantener la lactancia durante más tiempo es un sacaleches. Nosotros hemos probado el modelo Swing Maxi de Medela y nos ha parecido muy efectivo. Su precio, 126,50 euros en Amazon.

  • Sacaleches manual: Si prefieres un mecanismo manual el modelo Philips AVENT SCF330/20 es un extractor de leche con cojín masajeador compatible con otros productos de alimentación de la misma marca. Su precio, 36,99 euros en Amazon.

Tecnología para bebés

En los primeros meses de vida, hay soluciones que pueden facilitarte el día a día del cuidado del bebé, aunque depende mucho de cómo te plantees la crianza. El vigilabebés, por ejemplo, puede resultarte útil en determinadas situaciones, como si dejas al bebé al cuidado de otras personas o vives en una casa muy grande, pero hay padres que jamás lo usarían.

Vigilabebés

vigilabebes

  • Vigilabebés con cámara: La nueva generación de vigilabebés ya no sólo se queda en el sonido sino que incorporan cámaras de alta calidad para poder ver al bebé. El modelo Philips Avent SCD603/00 cuenta con una cámara y un receptor que puedes transportar (incluye una pinza para el cinturón). Tiene un alcance de 150 m y pantalla LCD de 2,4 pulgadas con modo de activación automática por voz y visión nocturna por infrarrojos. Su precio, 132,95 euros en Amazon.

  • Vigilabebés con conexión a smartphone: lo cierto es que hoy en día, el móvil nos facilita mucho la vida. En lugar de andar con tanto cacharro, puedes controlar a tu bebé a través de tu smartphone gracias a una aplicación. El modelo Nuk 10256351 Eco Smart Control 300 se puede conseguir por 223 euros en Amazon.

Móviles de cuna y gimnasios

moviles

  • Móvil Musical 4 en 1 Fisher Price: se puede colocar en la cuna o retirar y colocar en el suelo o en una mesa para entretener al bebé. Emite hasta veinte minutos de música y tiene 8 animalitos coloridos que estimulan al bebé. Su precio, 42,90 euros en Amazon

  • Móvil Vtech proyector de estrellas: al mover suavemente el móvil, la música se activa. Tiene mando a distancia y función de grabación de voz. Su precio, 39,95 euros en Amazon.

Esterilizadores, robots de cocina y calienta biberones

esterilizador

  • Esterilizador eléctrico: Esterilizador Sterilnatural 3 en 1 de Chicco que permite esterilizar hasta un máximo de 6 biberones, con opciones de tamaño completo, compact y microondas, según las necesidades en cada caso. Su precio, 53,96 euros en Amazon.

  • Robot de cocina Babycook Béaba: un modelo compacto que puede transportarse a todos lados. Cuece al vapor, tritura, calienta y descongela. Su precio, 116,80 euros en Amazon.

  • Robot de cocina Nutribaby: Babymoov Cream cuenta con varias funciones en un solo aparato. Calienta biberones y potitos, esteriliza, cuece al vapor, descongela y tritura. Puede cocer y batir al mismo tiempo. Su precio, 116,96 euros en Amazon.

  • Calientabiberón digital: permite configurar el programa deseado con antelación para tener la comida lista para su bebé. Dispone de 12 programas de calentamiento y de un temporizador para tener la comida lista en pocos minutos. Mantiene la comida caliente durante una hora. Su precio, 47,91 euros en Amazon.

Balancines y mantas de actividades

cuna-hamaca

  • Cuna convertible en balancín: un artículo que crece con el bebé, sirve como primera cuna y a la vez se convierte en balancín con vibración y música. Su precio, 102,01 euros en Amazon.

  • Hamaca Jané Evolution: hamaca súper compacta con vibración y dos melodías. Tres posiciones de respaldo. Su precio, 99 euros en El Corte Inglés.

  • Gimnasio de actividades con motivos del mar con divertidos sonidos y melodías activados por el bebé. Tiny Love tiene un precio de 54 euros en El Corte Inglés.

En Bebés y más | Cazando Gangas y buscando regalos tecnológicos para los peques

Por qué usar el sacaleches para saber cuánta leche se produce no tiene ningún sentido

$
0
0

1366 2000 6

Una de las mayores preocupaciones de las mujeres que amamantan a sus bebés es la de la cantidad de alimento que toman: "¿Comerá suficiente?", "¿No estaré produciendo poco?", "¡A ver si por mi culpa a mi hijo le va a faltar alimento!". Y es que las mujeres se desvivirían por sus hijos y la sombra de la culpa planea constantemente sobre sus cabezas, sintiéndose fatal solo con la sospecha de que podrían estar generando algún problema.

En el anhelo de dar respuesta a la pregunta, para tranquilizarse, optan por buscar el modo de saberlo: "ya sé, me sacaré leche hasta que deje de salir y así sabré cuánto está tomando". O lo que es peor, una vez explicada la duda a un médico, te dirá que lo hagas: "pues señora, si tiene dudas acerca de la cantidad de leche que produce, no tiene más que verificarlo con un sacaleches".

Y sin embargo es un error garrafal y la primera piedra de un castillo llamado "Lactancia fracasada": ¿por qué usar el sacaleches para saber cuánta leche se produce no tiene ningún sentido?

Porque un sacaleches no es fiable

Sacarse la leche con un sacaleches es un acto que puede llegar a requerir un poco (o un mucho) de práctica. Son muchas las mujeres que me he encontrado en la consulta diciéndome que su hijo no comía lo suficiente porque con el sacaleches apenas se sacaba 10 ó 20 ml. Y la pareja insistiendo en que ya tenían que haber dado biberón viendo eso, porque su mujer "no fabrica leche suficiente".

Sin embargo, basta con poner al niño en la báscula para conocer la realidad: si gana peso bien, es imposible que está comiendo solo 10 ó 20 ml. por toma, así que algo no cuadra. ¿El qué? Pues eso, que hay mujeres que enseguida sacan un montón y hay otras que no, porque un sacaleches no es igual a la boca de un bebé, y porque a veces no se hace del todo bien y se empieza con demasiada fuerza de succión o la copa que se utiliza no es del diámetro adecuado (además, es un arte... tienes que cogerle el truco).

Vamos, que no tiene sentido sacarse cuatro gotas y pensar que eso es lo que el bebé está comiendo, y menos si el peso está bien.

Cuando brota por la oxitocina, y cuando no

Pero eso no es todo: en la lactancia sucede algo que a la hora de extraerse leche no sucede tanto. Dar el pecho es un acto de cariño, de responsabilidad, de cuidado, y cuando una madre coge a su bebé para amamantarlo, solo por el cariño que le tiene, empieza a segregar oxitocina. La oxitocina es la hormona del amor, la que se segrega cuando estamos en buena compañía, cuando nos enamoramos, cuando hacemos el amor... y también cuando se amamanta a un bebé.

Curiosamente (o quizás no es tan curioso, sino completamente lógico), la oxitocina es la hormona que se encarga de la eyección de la leche. Cuando el bebé succiona el pecho la oxitocina activa la salida de la leche, que será mayor en tanto la madre segregue más oxitocina. Si el momento es bonito, de cariño, de amor, saldrá más leche que si el momento es frío, mecánico y sin todo el componente emocional, como puede ser ponerse un sacaleches en el pecho y darle al "ON".

Por eso a muchas mujeres, cuando tienen que sacarse leche para dejarle a su bebé porque ya empiezan a trabajar se les recomienda que lo hagan mientras su bebé mama del otro pecho, o si el bebé no está, que lo hagan mirando alguna foto de su bebé, o pensando en él. Para que la oxitocina ayude y se produzca más leche.

Vamos, que recomendar usar el sacaleches para saber cuánta leche sale es como recomendar cuidar de un muñeco para saber qué es tener un bebé.

Y entonces, ¿cómo saberlo?

Por el peso. También por la orina y las cacas, aunque sobre todo por el peso. Lo de la orina es difícil de saber, porque incluso los bebés que comen poco orinan. Lo de las cacas sí es una pista. Si no hace caca abundante, al menos una o dos al día y todo son "pedetes", podría estar comiendo poco. Pero lo más importante, lo que lo dice todo, es el peso. Un bebé recién nacido tiene que ganar unos 120 a 150 gramos cada semana. No pasa nada si gana más, de hecho suele suceder así, pero si gana menos, puede estar comiendo menos de lo necesario, y entonces hay que averiguar el porqué.

Puede ser un mal agarre, puede ser un problema de producción o puede ser alguna infección del bebé, que le haga quemar calorías a pesar de estar comiendo muy bien.

Foto | iStock
En Bebés y más | "No tengo suficiente leche", La subida (o la bajada) de la leche: todo lo que hay que saber, Cómo saber si el bebé toma suficiente leche

La leche materna extraída manualmente parece tener más grasa que cuando se extrae con sacaleches

$
0
0

Sacaleches

La alimentación del bebé con leche materna es tan antigua como la raza humana. Hablamos de millones de años, y después de tanto tiempo es increíble darnos cuenta de que es ahora cuando estamos descubriendo la mayoría de cosas relacionadas con este tejido líquido lleno de células, nutrientes y defensas para el bebé.

Uno de los últimos descubrimientos, bastante sorprendente, es el que han hecho investigadores del Lis Maternity Hospital y del Sourasky Medical Center de Tel Aviv: la leche materna extraída manualmente parece tener más grasa y más calorías que cuando se extrae con sacaleches.

Datos del estudio

Para conseguir las muestras, los investigadores contactaron con 21 mujeres que iban a ser madres. Una vez dieron a luz, y después de que segregaran el calostro, se hicieron con muestras de su leche extraída con sacaleches de uso hospitalario, así como de su leche extraída de manera manual, después de enseñarles cómo hacerlo de manera eficaz.

Al comparar las muestras vieron que el contenido de grasa en la leche materna obtenida manualmente era de 2,3 ± 1,27 gramos por cada 100 ml, que consideraron significativamente mayor que el contenido de grasa de la leche obtenida con el sacaleches, que fue de 1,84 ± 1,36 gramos por cada 100 ml.

Al ver las calorías que aportaba la leche de cada madre, según el método por el cual había sido conseguida, las variaciones también se consideraron significativas: la leche extraída de manera manual tenía un contenido calórico de 53,47 ± 13,66 kcal por cada 100 ml, mientras que la que las madres se sacaron con sacaleches tenía 48,9 ± 14,8 kcal por cada 100 ml.

La concentración de proteínas y de hidratos de carbono no sufrió variaciones con ambos métodos de extracción.

Estas diferencias se mantuvieron incluso después de controlar las variables de edad, modo de nacer, edad gestacional en el momento de dar a luz, si era el primer hijo o no, y el tiempo que había durado el parto.

Pero... ¿por qué?

El presente estudio se hizo con mujeres que habían dado a luz 72 horas antes. Es decir, prácticamente con la subida de la leche reciente. Los investigadores no saben muy bien por qué sucede esta diferencia, aunque creen que puede ser debido a que antes de la extracción manual se suele recomendar a las mujeres que hagan un poco de masaje en su pecho, como moviendo la leche de su interior para aproximarla al pezón.

Al parecer, consideran que esto podría realizar un poco de mezcla entre la leche que sale al principio y la leche del final, que es más rica en grasas.

Por otra parte, se ha visto que a la hora de extraer el calostro, mucho más denso que la leche materna, la extracción manual parece conseguir más cantidad que un sacaleches. La diferencia puede ser una cuestión mecánica: no es lo mismo lo que hace un sacaleches en el pecho que lo que hace una mano. Consideran, entonces, que el gesto de la mano a la hora de extraer la leche materna podría ser más eficiente a la hora de extraer la leche más densa, la que tiene más grasa.

Por ello, los investigadores se atreven a enviar una recomendación por si pudiera ser de ayuda: que en aquellos bebés que empiezan su lactancia mediante la lactancia diferida, la extracción se haga, a ser posible, de manera manual, para que la poca leche que tomen porque aún son pequeños, tenga más grasa y más calorías.

Más información | Breastfeeding Medicine
Foto | iStock
En Bebés y más | La extracción manual de leche ayuda a los prematuros, IBM enviará a casa la leche que se extraigan sus trabajadoras cuando estén de viaje por trabajo, Las celebrities más glamorosas también se extraen leche mientras trabajan

Willow, un novedoso sacaleches inalámbrico con el que te puedes extraer leche en cualquier momento y lugar

$
0
0

Willow Sacaleche ¿Cuántas madres no hemos batallado para continuar la lactancia una vez que regresamos a trabajar? A veces aunque se tengan las mejores intenciones, cuando te conviertes en madre y regresas al trabajo surgen diversos factores que nos dificultan mucho las cosas y conseguir una lactancia exitosa pareciera ser tan complicado que llegamos al punto de sentirnos derrotadas.

Ahora, gracias a Willow, un novedoso sacaleches inalámbrico, continuar la lactancia será mucho más fácil, pues se podrá extraer la leche materna donde sea y cuando sea, gracias a su diseño moderno y discreto.

Los problemas que enfrenta la lactancia cuando trabajas fuera de casa

Cuando mi hija nació, yo tenía planeado que lo único que recibiría durante sus primeros meses de vida fuera mi propia leche. ¿Qué mejor que darle a mi bebé el alimento más completo para sus necesidades como recién nacida? Pero las cosas no siempre salen como las planeamos.

Diversos factores y problemas influyeron en la decisión de que mi hija comenzara una lactancia mixta, pero el problema mayor surgió cuando regresé a trabajar y ya no podía estar pegada a ella para amamantarla cada vez que quisiera.

Aunque intenté extraerme leche con el sacaleches que había comprado, mi producción era baja pues además de la falta de asesoría, el ir y venir de la oficina a mi casa durante mi permiso de lactancia no ayudaba. El tiempo simplemente era muy poco y había días en que definitivamente no me alcanzaba. El estar presionada me provocaba mucha desesperación y estrés terribles.

Mi lugar de trabajo tampoco ayudaba. No había un espacio donde yo pudiera ir a extraerme leche en privado y no pensaba meterme en el baño para obtener el alimento de mi hija (además de no poder hacerlo pues era sacaleche eléctrico y no había donde conectarlo). Tristemente, la mayoría de las mujeres no tenemos lo necesario para continuar la lactancia una vez que regresamos a nuestros trabajos.

Por eso, como madre que ya pasó por este complicado proceso de amamantar y trabajar fuera de casa, estoy maravillada y asombrada del nuevo sacaleches que presentaron esta semana en el Consumer Electronics Show en Las Vegas, Nevada.

El sacaleches que te da discreción y libertad de movimiento

Willow Sacaleche 2 Willow es un sacaleches inalámbrico que te permite realizar la extracción de leche donde sea y cuando sea, sin duda algo que amarán las madres trabajadoras que desean continuar una lactancia exitosa al regresar a su trabajo.

Este nuevo producto además de ser pequeño y discreto, tiene forma ergonómica, haciendo posible el colocarlo debajo de tu sostén para extraerte la leche mientras tú haces otras cosas en el trabajo o en casa. La leche extraida se vierte directo en unas bolsitas libres de BPA que puedes vaciar en un biberón o si lo prefieres, congelarlas para tener siempre disponible en tu banco de leche.

Las ventajas que yo le veo son muchísimas porque si bien el funcionamiento de extracción no es muy distinto a los sacaleches tradicionales y existen otros que funcionan con pilas, terminaría con muchos problemas como:

  • Tener que buscar un lugar en privado para colocarse el sacaleches y no encontrarlo.
  • Dejar de hacer cosas o de atender a los hijos mayores al tener las manos ocupadas.
  • Despertar al bebé mientras duerme con el ruido del sacaleches (el que yo tenía era muy escandaloso).
  • Tener que cargar con un bolso extra para la oficina con todos los accesorios del sacaleches.

Además de todo, el funcionamiento de este sacaleches incluye el monitoreo de la cantidad de onzas extraidas a través de una aplicación que puedes instalar en tu teléfono móvil. ¿No es genial? Como mamá millennial me encanta que por fin la tecnología también comience a enfocarse en atender las necesidades de las madres.

Seguramente es un producto que valdrá la pena tener y que cambiará por completo la manera en que las madres trabajadoras continúan su lactancia. Desafortunadamente, como todo producto nuevo y revolucionador, tiene una desventaja: su costo de $429 dólares(más las bolsitas que hay que comprar para cada uso) es bastante alto para la mayoría de las madres.

¿Qué piensas de este novedoso sacaleches? ¿Lo comprarías?

Más información | Willow Vía | FitPregnancy En Bebés y más | Trabaja, bombea, repite. Fotografías que ilustran el día a día de las madres lactantes en el trabajo

¿Qué debo tomar en cuenta al elegir un sacaleches?

$
0
0

Bebe Sacaleches La leche materna es el mejor alimento que puedes darle a tu bebé, y como sabemos, se recomienda darla el mayor tiempo que podamos. Es posible que en ocasiones no podamos continuar con la lactancia como quisiéramos debido a que tenemos que separarnos de nuestro bebé, como cuando volvemos a trabajar.

Es aquí cuando entra el sacaleches en nuestra vida. Este aparato nos ayuda a prolongar y mantener la lactancia incluso si estamos alejadas de nuestros bebés. Pero, ¿cómo elegir uno? Te compartimos algunas recomendaciones para tomar en cuenta al momento de elegir un sacaleches.

Qué son y cómo funcionan

Los sacaleches o extractores de leche, son unos aparatos que ayudan a extraer la leche materna para depositarla en un recipiente. Por lo regular éste es un biberón al que después podemos colocarle una tetina para que el bebé lo tome o taparlo y almacenar la leche materna.

Los sacaleches funcionan succionando el pezón para estimular la producción de leche y sacándola para que podamos almacenarla para usarla después. En el caso de madres trabajadoras son muy útiles pues nos ayudan a continuar con la lactancia aunque no estemos con nuestros hijos.

Tipos de extractores: Manuales y eléctricos

En el mercado existen diversos modelos de sacaleches que se dividen en dos tipos: manuales y eléctricos. Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas que te comparto a continuación.

Ventajas y desventajas de un sacaleches manual

Como su nombre lo dice, este tipo de sacaleches son mecánicos y funcionan de manera manual, por lo que necesitarás tener al menos una mano libre para poder utilizarlo.

Su ventaja es que suele ser más económico y menos estorboso que el sacaleches eléctrico ya que este por lo regular trae menos accesorios, por lo que ofrece la posibilidad de extraerla la leche donde sea y cuando sea.

La desventaja es que puede ser muy cansado utilizarlo, por lo que se recomienda principalmente para aquellas madres que necesiten extraerse leche solo un par de veces al día o que lo usen de manera ocasional.

Ventajas y desventajas de un sacaleches eléctrico

Los sacaleches eléctricos son aquellos que se conectan a la corriente o usan pilas para que de manera automática comiencen a hacer la extracción de leche sin necesidad de que tú estés bombeándolo con la mano.

Su ventaja principal es que te permite la libertad de hacer otras cosas mientras te extraes la leche pues te deja las manos libres, por lo que suelen ser más cómodos. Además, éstos te permiten extraer de ambos pechos al mismo tiempo, por lo que la rapidez también es una de sus ventajas. Son los más recomendables para las madres que deban realizarse múltiples extracciones durante el día.

Una desventaja de éste es que suele ser más costoso que un sacaleches manual. Y aunque hay modelos que funcionan con pilas, algunos suelen ser muy estorbosos pues tienen más accesorios, como mangueras y conexiones que hay que llevar para todos lados.

El mejor sacaleches del mercado es el que mejor se adapte a lo que tú necesitas

Muchas veces pensamos que entre más costoso es un producto, mejor debe ser su calidad y sus beneficios. Sin embargo, el precio no es siempre un indicativo de que ese producto sea el mejor para nosotros.

En el caso del sacaleches, deberás escoger el que mejor se adapte a tus necesidades. Los aspectos a considerar varían según tu ritmo de vida: ¿Cuántas veces al día lo usaré? ¿Lo debo llevar conmigo a todos lados o tendré un lugar fijo para extraerme la leche? ¿Será fácil de desmontar y limpiar?

Si por ejemplo, eres madre trabajadora, quizás lo más práctico sea un sacaleches eléctrico, pues los tiempos de los permisos de lactancia suelen ser reducidos. También habría de considerar si en el lugar de trabajo hay dónde enchufar el sacaleches, de lo contrario lo mejor sería optar por uno que funcione con pilas.

Si eres madre que se queda en casa y solo necesitarás extraerte leche de vez en cuando y crees que no es necesario hacer un gasto mayor en algo que usarás poco, lo ideal sería entonces comprar un sacaleches manual.

Te recomiendo mucho buscar y comparar modelos en tiendas y en Internet antes de decidirte por uno. También ayuda muchísimo además que leer reseñas de otras madres, especialmente aquellas que lleven un estilo de vida similar al tuyo.

Foto | iStock
En Bebés y más | Las 5 cosas que has de saber para elegir un sacaleches

Viewing all 42 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>